Mermelada de Té

 
Ingredientes:
  •  1/2 litro de té. Os proponemos nuestro "Té Verde Amanecer" para darle un toque floral y avainillado.
  • Azúcar o Stevia al gusto (bastante ya que es una confitura).
  • 1 sobre de gelatina neutra.
Preparación:
  •  Elaboramos el té elegido con la temperatura de agua y tiempo de reposo indicados, pero con el doble de cantidad de la recomendada y añadimos azúcar cuando aún está caliente.
  • Preparamos la gelatina como se indica en su envase, pero sustituiremos el agua por el té preparado.
  • Meterlo en frascos y dejar enfriar a temperatura ambiente antes de meter en la nevera, una vez haya cuajado ya estaría preparado para tomar.
Sugerencia de presentación: Poner en frascos de cristal de diferentes formas, tamaños... y decorar con etiquetas hechas a mano.

Colores del té


No sé si a vosotros os habrá pasado, pero yo antes no sabía que los tés tenían tantos colores: blanco, amarillo, verde, azul, rojo, negro... y la verdad es que no me gusta mucho diferenciarlos de esa forma. Por un lado, no es algo estandarizado a nivel internacional, por ejemplo, en China no existe el "Té Negro" porque se refieren a él como 紅茶 (Hong Cha) que traducido significa "Té Rojo" y en Japón llamán "お茶" (Ocha) al "Té Verde" que no tiene nada que ver con ningún color.

Por otro lado, crean confusión, sí, porque en occidente se pone el nombre por el color de la hoja de té procesada y en oriente más bien por el color de la bebida resultante, así que no me sorprende nada cuando un cliente me mira extrañado cuando le doy a probar un té muy oscuro casi negro y le digo que es té rojo... Y finalmente, ocultan información o mejor dicho no explican, por eso sería mejor si se clasificaran en té fermentado, semifermentado y sin fermentar , pues todos esos colores proceden de la misma planta (Camellia Sinensis).

Lo que marca diferencia entre una variedad y otra es la tierra en la que se cultiva, el tiempo de fermentación y su proceso de secado, eso es lo que logra tantos matices de sabor y también lo que hace que ofrezcan diversas propiedades entre unos y otros. A modo de resumen podríamos esquematizar la clasificación en:
  • Sin fermetar (Blanco y Verde), no ha sufrido proceso de oxidación y por tanto (a la hora de hacer el té) la temperatura del agua no debe superar los 80º para no quemar la hoja y así no salga un toque amargo. Por eso mismo, mantienen las hojas con el máximo de antioxidantes y son bajos en teína, por lo tanto favorecen la meditación y retrasan el envejecimiento de las células. Dentro de estos se encuentra el "Pai Mu Tan", "Sencha", "Templo del Cielo", etc.
  • Semifermentado (Amarillo y Azul), tienen un proceso de oxidación corto, la temperatura del agua puede llegar a los 85º en la mayoría de los casos y combinan las propiedades de un té sin fermentar y un té fermentado, es decir, retrasan el envejecimiento, ayudan a eliminar toxinas y grasas, activan el cuerpo y agilizan la mente... Por otro lado, sería un bonito detalle de boda pues muchos lo recomiendan como remedio para sobrellevar la resaca. El más conocido es el "Oolong" o "Té del Dragón".
  • Fermentado (Rojo y Negro), al haber pasado por un proceso de fermentación son más resistentes a altas temperaturas del agua aunque no más de 95-100º, son los que contienen menos antioxidantes (pero también tienen) y más teína, por lo tanto los que más nos ayudan a mantener la concentración, a procesar la información, agilizar el cuerpo y mantenernos activos. Aquí se encuadran el clásico "English Breakfast", "Assam", "Darjeeling", "Ceylan" o el "Pu-Erh" (té rojo de Yunnan)
Como podéis ver, todos los tipos de té son saludables y nos ayudan a cuidarnos. Si lo estás tomando como complemento a un régimen te damos pistas para que lo adaptes a tus necesidades:
  • El té fermentado nos da mayor sensación de saciedad y activa nuestro cuerpo olvidando la pereza para hacer deporte y si es "Pu-Erh" además ayudará a quemar grasas y sentirnos menos hinchados.
  • El té sin fermentar nos mantiene hidratados y nos depura eliminando toxinas y líquidos.
  • El té semifermentado combina las propiedades de los anteriores.
* (Siempre recomendamos tomar té, rooibos o cualquier otra infusión como prevención más que para curar, pues sus efectos no son inmediatos y lo que hace que permanezcamos sanos es tener hábitos saludables a diario).
Es gracioso cuando un chino llega a España y lee en la carta de té que hay "Té Negro" y lo piden para probar porque no lo conocían y cuando toman el primer sorbo dicen... pero si es "Hong Cha" (té rojo en su pais), jejeje. ¿Has tenido anécdotas divertidas con los colores del té?

El té en el mundo


Si habéis podido viajar a otros países en estas vacaciones os habréis dado cuenta que cada uno tiene sus costumbres y tradiciones... en cuanto al té aquí os acercamos unas cuantas:
  • En Japón: no es ofensivo añadir leche y azucar al té, siempre y cuando lo hayas degustado primero en su estado puro. 
  • En Inglaterra: Después de remover se debe colocar la cucharilla sobre el platito detás de la taza de té, apuntando hacia arriba y con el mango al mismo lado que el asa de la taza.
  • En Argentina: no se debe usar la "bombilla" (pajita) para remover el mate, las hojas que han quedado flotando deben permanecer secas.
  • En Marruecos: Mientras se bebe el té en una tienda, no es correcto hablar de precios ni negociar hasta que se vacíen los vasos.
  • En China: Para expresar agradecimiento al que sirve el té, se debe dar dos toques suaves sobre la mesa con los dedos índice y corazón.
  • En India: Se considera educado rechazar el té que te ofrecen por primera vez, para darle la oportunidad al anfitrión de insistir.
¿Ya las conocíais todas? ¿Sabéis otras?

Natillas de Té

Ingredientes:
  • 1/3 taza de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 1/2 taza de leche
  • 4 cucharadas de "Té Verde Limón y Menta" (por ejemplo)
  • 1 trozo de corteza de limón
  • 1 pizca de sal
Elaboración:
  • En primer lugar, ponemos a fuego lento la leche con el azúcar, la sal y la corteza de limón y retiramos del fuego en el mismo momento que hierva. Echar 4 cucharadas de "Té Verde Limón y Menta" y dejar reposar tapado durante 3-5 minutos. Finalmente colamos todos.
  • Por otro lado, batimos las yemas de huevo hasta que se forme una espuma homogénea. Se mezcla lentamente con el preparado de leche anterior (removiendo continuamente).
  • La nueva mezcla se pone a fuego lento sin dejar de agitar hasta que desaparezca la espuma (hay que evitar que hierva). Dejar enfriar antes de introducir en la nevera.
Sugerencia de Presentación: Adornar con galletas, canela, azúcar quemada o golosinas.

Mantén la Calma y Bebe Té ;-D


Nos gusta mucho esta frase, pero... ¿no os hace dudar un poco? En un principio parece contradictoria, pues el té tiene teína que es excitante... Pues sí, los bebedores de té somos calmados por regla general.

Cuando tomamos té verde o blanco la explicación es que contiene poca cantidad de teína y como ya indicamos en el post de los beneficios del té verde, nos ayuda a reflexionar y a meditar.

Si nos vamos al lado opuesto, cuando tomamos el té negro (de los que más tenína tiene), el cuerpo se activa pero no afecta igual que la cafeína del café o los refrescos de cola . En este caso, nos ayuda a mantener la concentración (todo lo contrario a la agitación), estamos activos pero no "atacados",  nuestra mente organiza mejor nuestros movimientos, trabajamos de forma más efectiva, asimilando mejor la información y todo ello de forma calmada. Claro, siempre y cuando no se abuse :D

Por otro lado, el mero hecho de tomarte tu tiempo para preparar el té y sentárte a tomarlo, aunque sólo se tarde en todo el proceso 10 minutos ¡ya relaja!

Eso sí, cada cuerpo es único y cada uno sabe cuánto té puede tomar al día sin llegar al extemo... Los muy teteros somos casi inmunes a la teína ¿Y vosotros? ¿Qué opináis de la frase?

Cómo Preparar un Buen Té Verde


Muchos se piensa que el té verde es amargo, pero realmente ningún té lo es si se prepara bien 😉

Me parecen curiosas las reacciones de algunas personas cuando les ofreces té, si no son un "tea lover" lo más seguro es que lo rechacen y se excusen diciendo que es amargo o que no son muy de "hierbas"... Pero cuando lo prueban se enamoran del sabor, eso es porque no habían probado un té bien hecho hasta entonces. ¡Y es que preparar el té verde tiene truco!

Lo principal para preparar un buen té es la calidad del té, éste si es de hoja suelta mejora el sabor y las propiedades; lo segundo la calidad del agua que es el otro ingrediente de la taza de té (para mí el agua de Madrid cubre ese nivel de calidad) y por último el ingrediente amor, es decir, preparar el té con cariño, prestando atención a la temperatura del agua, la cantidad que se echa y el tiempo de reposo.

Así escrito parece todo un ritual, pero veréis que en la práctica es fácil, rápido y ¡relajante! ¿Será por eso que dicen que una taza de té soluciona casi cualquier problema? Mientras lo preparas calmas tus inquietudes, en soledad reflexionas y en compañía intercambias soluciones... Y para que te quede al gusto te damos algunos consejos:
  • Muy importante! Que el agua no llegue a hervir o al menos no esté recién hervida cuando entre en contacto con la hoja de té verde. La temperatura del agua va a depender del tipo de té verde, por poner un rango amplio una temperatura entre 60 y 90º.
  • La cantidad de té por taza es la que marca la fuerza del sabor, no el tiempo de reposo. Así que esta parte lo dejamos a vuestro gusto, tened en cuenta que a mayor cantidad un sabor más intenso, de media diremos que una cucharadita por taza.
  • Debe reposar de 1 a 3 minutos, nunca más de 4 minutos.
  • Si lo queréis tomar frío, es mejor que le echéis un hielito sin esperar a que enfríe (sobretodo si os gusta sin añadir azúcar), mejor beber varias tazas pequeñas que un tazón grande (para poder beberlo antes de que el hielo se derrita) y echar más cantidad de té que para hacer en caliente. Si queréis saber cómo preparar una buena taza de té helado podéis leer la entrada "Tres Métodos para Hacer Ice Tea".

CockTÉ Amanecer

Ingredientes:
  • 4 tazas de nuestra mezcla de "Té Verde Amanecer" (u otro té que combine).
  • 4 tazas de limonada.
  • Vodka al gusto.
  • 8 ramitas de menta.
  • 8 rodajas de limón.
  • 2 cucharadas de azúcar, stevia u otro edulcorante.
  • Hielo.
Preparación:
  • Preparamos el té con stevia, se cuela (si no lo hemos preparado con stevia en planta es ahora el momento de añadir el azúcar) y lo dejamos enfriar.
  • Lavamos bien las ramitas de menta y las machacamos en un mortero para sacar su esencia.
  • Incorporamos el té en una jarra y añadimos la limonada, el Vodka y la esencia de menta.
Sugerencia de presentación: Servir con mucho hielo y una rodaja de limón.

Reusa el Té Como Abono

Recicla las hojas de té una vez usadas como abono para las plantas, ayudarán a mantener la humedad de la tierra por más tiempo y aportarán nutrientes para que crezcan más sanas y brillantes.

Verás cómo tus plantas te lo agradecen con hojas más verdes y flores más intensas.

¿Sueles usar tu propio abono con los residuos orgánicos que generas? ¿Cuáles son sus componentes?

En nuestro caso todo tipo de hojas de té, no esperaríais otra cosa, jejeje

Beneficios del Té Verde

Podríamos decir que el principal beneficio el té verde es poseer propiedades antioxidantes que retrasan el envejecimiento de las células. Además, mantiene la piel hidratada por lo que previene la aparición de arrugas. Tomándolo regularmente, nos ayuda a mantener un aspecto joven y saludable.

Pero también colabora con la circulación y evitar el endurecimiento de las paredes arteriales. Es decir, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, reducir los niveles de glucosa en sangre (bueno para la diabetes) y regular los niveles de colesterol.

Por otro lado, es diurético, por lo que favorece la eliminación de líquidos a la vez que es un hepatoprotector (reduce la acumulación de grasa en el hígado). Traducido a la vida diaria, estamos hablando de que es una bebida recomendada para cuidar la línea.

Su alto contenido de catequinas e isoflavonas ayudan a regenerar las células y reforzar el sistema inmunológico por lo que evita gripes y resfriados, combate infecciones en los oídos, alivia del asma y alergias, contribuye en el tratamiento contra herpes, protege de intoxicaciones alimentarios, fortalece los huesos, reduce el riesgo de artritis, protege la próstata…

Hay investigaciones que indican propiedades anticancerígenas  o que previene de problemas bucales en dientes y encías (por ejemplo, se dice que el té verde podría ser responsable de la baja tasa de cáncer en Asia o que los habituales consumidores de té verde gozan de mejor salud dental), pero no podemos confirmar nada porque no se tratan de estudios concluyentes.

Por lo que nosotros conocemos, en Asia toman el té verde no sólo por sus propiedades beneficiosas para la salud corporal, sino también para la salud mental. Al tener niveles de teína bajos es un buen estimulante para la reflexión y la meditación, sin alterar el sistema nervioso.

¿Será por eso que consiguen reducir el estrés, a pesar de lo mucho que trabajan? ¿Cómo te gusta tomar el té verde? ¿A qué hora te apetece más?

A mí me gusta tomar el té verde para merendar y si puede ser con un buen libro J

Tinte Vintage


Una manualidad fácil para hacer en tu tiempo de ocio, mientras saboreas una taza de té negro.

En este tutorial os enseñamos a redecorar la portada de tus libros dándole un estilo añejo (o para que quede más a la moda un aire "vintage", jejeje)

  1. Lo primero, prepararnos una taza de nuestro té negro preferido (mejor un litro). Con las hojas de té ya usadas vamos a preparar el tinte, así no desperdiciamos ni una taza de rico té :)
  2. Vamos a necesitar: tela o retales que nos hayan sobrado de alguna otra manualidad o incluso ropa vieja (¡pero no gastada!), tijeras, pegamento para textil (y si es necesario, pincel para aplicarlo), plantilla de un dibujo/texto de portada (opcional), recipiente para teñir la tela resistente al calor, el té negro que ya hemos usado y el libro que queremos redecorar.
  3. Toma las medidas del libro y corta una tela que lo cubra completamente y que sobre alrededor de 5 centímetros por cada lado (mejor que sobre que no que falte) y no os olvidéis de medir el grosor del libro. La tela debe envolver toda la superficie de las tapas del libro.
    • Truco: Mejor recortar y ajustar una vez hayamos pintado la imagen de la portada.
  4. Pon la plantilla con el dibujo/texto sobre la mitad derecha de la tela (eso va a ser la portada) y repásalo con tinta para textil permanente (aquí es donde la creatividad debe fluir así que no daremos más especificaciones ñ_ñ).
    • Atención, no lo ajustéis demasiado al margen derecho para que quede suficiente solapa para luego adherir al libro por dentro.
  5. Introduce las hojas de té uadas sobre el recipiente resistente al calor y vierte agua muy caliente hasta llenar el recipiente. Déjalo reposar hasta que salga un color oscuro o el color deseado e introduce la tela que hemos trabajado. En unos segundo se teñirá y ya lo podemos dejar secar.
    • Truco: dejar secar en una superficie lisa y plana para que no se deforme
  6. Mientras esperamos a que seque, podemos disfrutar del té que nos habíamos preparado al principio, después es hora de planchar la tela para acelerar su secado.
  7. La hora de la verdad, es el momento de extender la tela seca y teñida con el dibujo de cara a la mesa de trabajo (ahora el dibujo quedará en el lado izquierdo y bocaabajo) y el libro abierto como para leer (así no hay probabilidad de que los elementos queden al revés).
  8. Realiza pequeñas marcas en los extremos y sobre todo para señalar el grosor del libro, pues cortaremos la tela que ocupa ese espacio.
    • Truco: Para no complicarnos muho, sólo realizaremos dos ranuras y doblaremos el sobrante hacia dentro, evitando cortar de más.
  9. Encolamos las tapas del libro y pegamos la tela.
  10. Cuando hayamos terminado con la parte exterior, nos ponemos con la parte interior. Esta vez encolamos la tela para no tener que calcular la superficie de libro que quedaría cubierta por la tela.
    • Truco: Es más fácil recortar previamente las esquinas un poco en diagonal, para que no nos quede un pegote de tela.
  11. Para un acabado profesional, podemos esconder las solapas del interior con una hoja de papel gruesa o cartulina.
    • Truco: Si queremos asegurarnos que el libro va a estar operativo una vez haya secado el pegamento debemos proteger la portada encolada de las hojas del libro (preferiblemente con una transparencia o algún elemento plático fácil de retirar) y también en la contraportada.
  12. Si además quieres darle un aspecto no sólo envejecido, sino también usado. Puedes mojar la brocha en el té que hemos usado como tinte y repasar aquellas partes del libro que quedaría más gastadas por el uso.
    • Truco: También repasa los bordes de las hojas internas del libro, con el libro cerrado. Si quieres en vez de tinta de té puedes usar un color dorado o plateado según combine mejor con el decorado de tu hogar.
Como se puede apreciar es una manualidad fácil, pero llena de trucos!!

Información tomada de Urban Threads y mejorada con nuestros trucos :)

Tres maneras de hacer ICE TEA

"Té Helado", una de las bebidas que más apetece en verano, porque apaga la sed, refresca, hay variedad de sabores y no engorda. Hay varias maneras de enfriar el té, aquí te presentamos 3 métodos:
  1. CLÁSICO: Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego en la nevera. Atención, el té verde al enfriar puede volverse un poco amargo, si no quieres que esto pase échale azúcar, miel, stevia, sirope de arce... o lo que se te ocurra para endulzarlo antes de que enfríe.
  2. RÁPIDO: Añadir cubitos de hielo al té recién hecho. Podemos evitar que el sabor se nos apague cuando el hielo comienza a derretirse cargándolo un poco más o habiendo hechos los cubitos de hielo con el té del mismo sabor. Es aconsejable este método para aquellos que toman el té verde sin endulzar, pues evita que llegue a amargar.
  3. PRÁCTICO: Infusionar directamente en agua fría durante unas horas o toda la noche, si se quiere tomar dulce mejor infusionarlo todo al mismo tiempo.
Truco: Es aconsejable poner más gramos de té de lo habitual para intensificar su sabor en frío.

Sugerencias de presentación: Servir con hojas de menta, rodajas de limón o para los muy golosos con gominolas de colores congeladas.

Extra: Mira todas las recetas que tenemos para hacer tés helados aquí o aquí. También hay recetas para hacer polos de té variados o helados de Té Verde Matcha.

TÉlicioso!!

Os proponemos estas tacitas de té para desayunar... ¡Qué interesante las cositas tan chulas relacionadas con el té que se encuentran en Internet!


Elimina Malos Olores :)


No tires las hojas de té usadas, el té es un potente absorbe olores. Reutilízalas en la nevera, el zapatero, el armario, etc. para eliminar malos olores.

Es muy fácil: pon las hojas de té usadas a secar y luego introdúcelas en saquitos de organza o si eres mañoso en bolsitas hechas por tí (mira cómo aquí).

También sirve para poner los pies a remojo y evitar que te huelan los pies, en la entrada "Calma tus pies y elimina su mal olor con té" te contamos cómo.

Helado de Matcha (Té Verde en Polvo)


Ingredientes (para 4 - 6 porciones):
  • 3/4 de una taza de leche
  • 3/4 de una taza de crema o nata espesa
  • 1 cucharada de "Matcha" (té verde en polvo)
  • 2 yemas de huevo
  • 5 cucharadas de azúcar u otro edulcorante
  • 1 cucharada de leche condensada (opcional)
Preparación:
  • Mezclar en un tazón el "matcha" con 4 cucharadas de leche caliente y déjalo a un lado.
  • Bate ligeramente las yemas en una cazuela. Añade el azúcar y mezcla bien. Añade gradualmente la leche (y la cucharada de leche condensada) y vuelve a mezclar bien.
  • Pon la cazuela con la mezcla anterior a calentar a fuego lento y remueve constantemente. Cuando la mezcla esté espesa, se apaga el fuego.
  • Introduce la parte inferior de la cazuela en agua con hielo para enfriar la mezcla. Añade el "Matcha" en la cazuela y mézclalo todo muy bien.
  • Bate la nata espesa y añádelo a la mezcla (remover ciudadosamente).
  • Vierte la mezcla en un contenedor apto para el congelador y mételo en el refrigerador. Recuerda remover el helado mientras esté en el congelador cada poco rato para romper el hielo que pueda formarse.

Iluminaté


Ya vimos en la entrada de "La Versatilidad del Té" que el té se puede usar como tinta para crear arte. Navegando en la red hemos descubierto que también puede ser arte en sí mismo. Esperamos que disfrutéis del vídeo "Lighting Bag by Wonsik Chae"


Beneficios del Té Rojo


Té Rojo Pu-Erh
El té rojo, también conocido como Pu-Erh (pues se cultiva en esa localidad de Yunnan, China), tiene propiedades beneficiosas para la salud gracias a sus acciones desintoxicantes, quema-grasas, depurativas, diuréticas, antioxidantes... además es un refuerzo para el metabolismo del hígado.

Esto quiere decir que ayuda a:
- Realizar una digestión más efectiva de los alimentos grasos.
- Sintetizar las grasas más rápidamente y eliminarlas del organismo.
- Regular los niveles de colesterol y combatir el colesterol malo.
- Actuar como refuerzo del sistema inmunitario y prevenir el envejecimiento de las células.
- Levantar el ánimo al hacernos sentir menos hinchados y purificados.

Según un estudio francés, el té rojo es un complemento excelente para seguir un régimen que nos ayude a adelgazar, pues el 88% de los sujetos estudiados que lo consumieron habitualmente lograron perder entre 3 y 10 kilos en un mes, algunos incluso sin variar su dieta habitual.

A mí me gusta tomarlo a media mañana mientras organizo el día, personalmente no lo tomo como complemento a un régimen, pero sí como purificador para eliminar toxinas y controlar el exceso de grasa de la piel del rostro.

¿Cómo sueles tomarlo? ¿Conoces más beneficios u otras propiedades? ¿Te gusta su sabor?

La versatilidad del té

Lo bueno del té, no son sólo sus propiedades benéficas para la salud, también sus otros múltiples usos.

El té se puede usar en cocina para potenciar el sabor de los alimentos y darle un toque original, como tinta para dibujar, ideal para el cuidado externo del cutis, abono para las plantas, repele-mosquitos, absorbe malos olores (de la nevera, el armario, el zapateros, etc.), es un buen compañero durante las horas que pasamos delante del ordenardor, ameniza nuestras lecturas, inspira a la imaginación...

Por eso, en realidad esta entrada sólo es una introducción para la sección que bajo la etiqueta de "Reciclaje" aunará tutoriales sobre cómo reutilizar el té una vez elaborada la infusión.

Como adelanto os ponemos esta imagen pintada sólo con té
By Carne Griffiths

¿Té o Cha? ¡Los dos!


Quería empezar este blog con un tema corto y he pensado en las diferentes formas de llamar al té. ¿No os llama la atención que si el origen del té viene de China, en España lo llamemos "té" mientras que en chino mandarín se dice "cha"? También es curioso cómo en algunos países occidentales se dice "cha" y no "té".

Esto es porque el té se importó de China y en función de con qué parte de China negociasen los comerciantes escuchaban una pronunciación u otra según el dialecto que hablasen.

Como regla general podríamos decir, que a los países donde llegaba el té por mar comerciaban en el puerto de Fujian donde escucharían la pronunciación "Tse" y de allí que en inglés se diga "Tea", "Tee" en alemán o "Thé" en francés y los que llegaban por tierra adopatarían la pronunciación "Cha", por ejemplo, tierras cercanas como la India dicen "Chai" o Japón "Ocha" y los portugueses que comerciaban en la isla de formosa dicen "Chá".

¿Conoces cómo se dice "té" en algún otro idioma? ¿Cuál te gusta más?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...