Taller Cata de Tés Verdes


En el taller gratuito de "Cata de Tés Verdes" explicaremos qué es el té verde, su proceso, beneficios, curiosidades y probaremos diferentes tipos de tés verdes de China y Japón para apreciar los matices de cada variedad. Una experiencia global para disfrutar con todos los sentidos.

Son totalmente gratuitos y no hace falta traer nada, lo único reservar tu plaza pues las sillas son limitadas. Para ello sólo hay que escribir un email a iLoveTeaCompany@gmail.com indicando el número de plazas que se solicita.

Los talleres se imparten en nuestra tienda de la Calle Río Ulla 9 de Madrid (Metro Pueblo Nuevo) paralela a la Calle Emilio Ferrari y perpendicular a la Calle Alcalá.

Habrá más talleres de catas de té... y lo que se nos vaya ocurriendo! Si no os queréis perder nada podéis seguirnos en las redes sociales o suscribiros a la newsletter poniendo vuestro email aquí:

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

Bizcocho de Matcha


Se acercan días de fiestas y celebraciones... por lo que os proponemos sorprender a los invitados con algo fácil de hacer y delicioso... Bizcocho de Matcha.

Ingredientes

  • Huevo (3)
  • Harina (100 gr.)
  • Miel, stevia o azúcar (al gusto)
  • Té Verde Matcha (3 gr.)
  • Mantequilla (20 gr.)
  • Levadura ( 1 cucharadita)

Preparación

  1. Batir los huevos con la stevia o azúcar hasta convertir en crema.
  2. Fundir la mantequilla y agregar a la mezcla batiendo.
  3. Agregar la harina, levadura y Matcha tamizando y mezclando a la vez para evitar los grumos.
  4. Verter la mezcla en el molde con la forma escogida (recuerda prepararlo con mantequilla y harina para evitar que se pegue) y hornear durante media hora a 180ºC (calor por arriba y por abajo y sin abrir el horno hasta el final). Sacar y dejar enfriar antes de desmoldar. Dejar sobre una rejilla para que enfríe del todo sin que la parte de abajo se condense.

Sugerencia de Presentación

Espolvorear un poco de Matcha a modo de azúcar glas y si te gusta el chocolate añade unas pocas virutas.

Té Siempre Caliente


Con la llegada de frío nos apetece el té caliente a todas horas, pero a veces nos da pereza calentar agua a cada rato para tener té siempre caliente... Os damos algunos consejos para evitar que se nos enfríe. 

1. Tendremos en cuenta los materiales. Las teteras de hierro fundido o metal son las que mejor van a conservar el calor, luego estarían las de cerámica, porcelana o barro y por último las de cristal (otros materiales no los vemos convenientes para contener líquidos calientes).


2. Un truco de andar por casa sería envolver la tetera con un paño de algodón o lana, para que haga el mismo efecto del abrigo y contenga el calor.


3. Otra forma es utilizar teteras o tazas térmicas, que también van a ayudar a mantener la bebida caliente por más tiempo.


4. La definitiva para mantener caliente tu taza o tetera aunque tardes horas en terminártelo son los calentadores, los hay de muchos tipos pero los más solicitados son los de vela porque ahorran electricidad y además crean un ambiente de relax.


¿Cuáles son vuestros trucos? ¡Queremos conocerlos!

El té nos mantiene sanos


Muchas veces consumimos el té u otras infusiones en busca de sus efectos inmediatos (depurativos, digestivos, diuréticos, aumentar la concentración, etc.) y nos olvidamos que también tiene muchos efectos a largo plazo que evitan ciertas enfermedades.

Bebiendo té diariamente nos ayuda a mantenernos sanos, controlando la glucosa en sangre y por lo tanto ayudando a prevenir la diabetes, activando la circulación y protegiendo nuestras arterias que hace que los consumidores de té sean menos propensos a sufrir ataques al corazón, creando una protección en nuestro esmalte dental día a día que evita las caries, mejorando la función hepática al bloquear la acumulación de grasas en el hígado, acelerando nuestro metabolismo que quema las grasas y reduce el colesterol, ayuda a adelgazar, fortalece nuestros huesos y su densidad gracias al calcio que contiene y que pospone la aparición de osteoporosis, regulando nuestra temperatura corporal haciendo que trabajen mejor nuestra defensas, aportando antioxidantes que ayudan a retrasar el deteriodo cognitivo y el envejecimiento en general... Conoce mucho más en los artículos publicados con la etiqueta "propiedades".

En Asia la acupuntura que se practica para evitar males en el futuro más que para curar cuando uno ya ha enfermado y en esa misma filosofía se encuentra el té... Como aconseja el dicho "más vale prevenir que curar".

Galletas de Té


Se acercan días de fiestas y celebraciones... ¿Qué tal hacer unas galletas al toque de té? Son tan fáciles como hacer galletas pero añadiendo una infusión concentrada de tu té favorito. Los que quedan más ricos son al toque de "Té Negro Earl Grey", "Té Rojo Pétalos de Rosa", "Té Verde Chai", "Té Negro Violeta", "Té Verde Matcha", etc. ¿Con cuál lo haríais vosotros?

Ingredientes:

- Mantequilla (150 - 250 gr.)
- Azúcar, stevia u otro tipo de edulcorante (al gusto)
- Sal (una pizca)
- Infusión concentrada de té (5 gr. en 100 ml.)
- Harina (300 gr.)
- Huevo (2 grandes)

Preparación:

Primero sacamos la mantequilla a temperatura ambiente para que se vaya reblandeciendo y preparamos la infusión de té elegida, pondremos 5 gr. de té en 100 ml. de agua caliente y lo dejaremos infusionar de 3 a 5 minutos, lo colamos para retirar las hojas.

En otro recipiente, batimos la mantequilla, el edulcorante elegido, la sal y el té hasta que quede una masa homogénea. Añadimos los huevos y volvemos a mezclar todo muy bien. 

Ahora es el momento de añadir la harina a la mezcla poco a poco y que esté bien suelta para evitar grumos. Cuando ya esté todo mezclado pasaremos a amasarlo con las manos (truco, espolvorear la zona de amasar y vuestras manos con harina para evitar que se pegue la masa) hasta que nos quede una textura flexible y estable. Dejamos reposar la masa extendida durante una hora en la nevera.

Pasado ese tiempo, encendemos el horno a uno 175º (el calor debe salir de arriba y abajo) y mientras se calienta trabajamos la masa y le vamos dando la forma deseada, como cuando jugábamos a las plastilinas o con moldes de galletas (atención si las hacemos muy gruesa pueden quedar crudas por dentro). Colócalas en una bandeja para horno cubierto de papel de hornear y con espacio entre ellas para evitar que se queden pegadas.

Introduce la bandeja en el horno cuando llegue a la temperatura indicada y que horneen de 10 a 15 minutos (a mayor tiempo más crujientes). A simple vista las podemos sacar cuando el centro esté dorado y los bordes algo más oscuros. Las pondremos a enfriar en una rejilla para que respiren también por abajo y enfríen antes.

Sugerencia de Presentación:

Puedes adornarlas con virutas de chocolate, mermelada, azúcar glasé, polvos de matcha o darles forma de bolsitas de té con su hilito y todo!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...